
Contents
Algunas generalidades sobre la situación del turismo en Cuba
La situación del turismo en Cuba se puede decir que goza de buena salud en la actualidad, pues la política turística cubana implantada y vigente ha iniciado unas acertadas líneas de actuación, en las que, dedicando el empeño mayoritario al desarrollo del turismo masivo, se trabaja también para penetrar en los mercados de otros tipos de turismo especializado que, aunque más minoritarios, podrían resultar muy interesantes y rentables y entre los que se destacan: salud, congresos, naturaleza, cultural, entre otros.
Para implementar esta proyección, el Ministerio de Turismo ha establecido líneas de trabajo bien definidas, que se acoplan fuertemente a las necesidades del mercado turístico actual.
Algunas de estas líneas son: la estructura y la calidad de la oferta, la comercialización, los recursos humanos, la participación extranjera, el desarrollo de la aviación, los cruceros, los multidestinos, la vinculación de la cultura y el turismo, el efecto del turismo nacional sobre la economia y el desarrollo sustentable del sector.
La situación del turismo en Cuba y sus particularidades
Se puede decir además en este sentido que para la situación del turismo en Cuba en la actualidad como en el futuro en la estructura de nuestro producto predomina la modalidad de sol y playa, la que concentra alrededor del 67% de la planta hotelera y del 60 % de los turistas que arriban.
El desarrollo está centrado en ocho regiones principales: La Habana, Varadero, Jardines del Rey, norte de Camagüey, norte de Holguín, Santiago de Cuba, Costa Sur Central y el Archipiélago de Los Canarreos, las que abarcan el 86% del potencial de habitaciones estimado.
Los criterios generales de diseño para estas regiones se basan en la preservación del entorno y en el estricto cumplimiento de nuestra legislación ambiental. Resulta relevante destacara que este sector aporta más del 50% de las divisas que ingresan a la economía cubana.
La construcción intensiva de habitaciones ha permitido incentivar a la industria de materiales de construcción, y a la construcción en general, a las industrias locales.
A través de la Casa Financiera del MINTUR se prefinancian las producciones y servicios locales y se desarrollan bienes y consumos para el turismo que, por la competitividad que existe, además de incorporar a otros sectores de la economía en este esfuerzo por el desarrollo del turismo, ha provocado una modificación importante de la estructura de abastecedores, los que ya aportan más del 50 % de los recursos que se necesitan en las inversiones.
La inversión extranjera y la situación del turismo en Cuba
Para definir la situación del turismo en Cuba es vital además contar con la participación extranjera. De acuerdo con el crecimiento sostenido de nuestro desarrollo turístico, la participación extranjera en el sector es extensiva y las cadenas internacionales participan en el empeño de incrementar el número de visitantes, así se dirigen hacia los hoteles.