Sobre el tema musical y el videoclip Soledad de Leoni Torres
Leoni Torres realiza un homenaje a la película María Antonia, clásico del cine cubano, en su videoclip titulado “ Soledad ”.
Con este material el destacado músico cubano inauguró su canal oficial en Youtube, con el nombre LT Producciones.
Soledad es una salsa nacida de la inspiración de Leoni Torres. El videoclip recrea una historia de amor protagonizada por el cantautor y su esposa Yuliet Cruz, reconocida actriz cubana.
Esta es la segunda ocasión en que el intérprete trabaja con su pareja, la oportunidad anterior fue en el clip “Si me besa tu boca”.
En el videoclip Soledad, Leoni representa a un boxeador, pues desde hacía tiempo el artista deseaba encarnar el papel de un deportista.
Soledad fue dirigido por Yeandro Tamayo y constituye también un tributo a la destacada actriz cubana Alina Rodríguez, recientemente fallecida, por su excelente trabajo en el protagónico de María Antonia.
Sobre Leoni Torres
Leonardo Torres Álvarez (Camagüey, el 24 de noviembre de 1977). Vocalista, compositor y productor, catalogado como una de las figuras más importantes de la música cubana.
Comenzó su carrera artística desde muy joven. Fue evaluado como cantante en el año 1998 en su ciudad natal.
Tras un paso fugaz por el grupo Costa Sur, de Camagüey, y una incursión en el humorismo, en 1999 entró en la orquesta Maravillas de Florida y grabó el CD Vieja, pero se mantiene.
Su trabajo en esta orquesta —la segunda vigente más antigua de Cuba— llamó la atención de David Calzado, quien le propuso incorporarse como cantante a su famosa agrupación.
En el año 2001 se unió a la Charanga Habanera. Durante los ocho años en los que formó parte de ella realizó dúos y proyectos con importantes figuras de la música cubana.
Alcanzó grandes éxitos con hits como “Tiene de Cuba, tiene mela’o” y “Gozando y a lo cubano”. Recorrió el mundo con los charangueros de David Calzado y grabó varios discos.
Leoni decidió dar paso a un proyecto propio, en solitario. En el año 2008 salió al mercado su primer álbum en solitario titulado Bajo la Piel, con el cual resultó el cantante revelación del año en Cuba. El disco incluye 13 temas de pop con fuerte presencia de ritmos cubanos y caribeños, además de la sonoridad del jazz.
El sencillo «¿A dónde vas?» se convirtió en un suceso musical en Cuba y parte de Latinoamérica, además de la aceptación alcanzada por la pieza «No pierdas tiempo», que en Cuba ha acompañado la campaña para prevenir el VIH.
Con su proyecto ha realizado multitudinarios conciertos en toda la isla y se ha presentado en otros países, entre ellos México y Canadá.
Ha colocado temas en las listas de éxitos de la radio nacional. Algunas de sus canciones están incluidas en el documental Popular, de la realizadora norteamericana Jennifer Paz; en el filme cubano- italiano Un loco soñador, dirigido por el italiano Ángelo Rizo; y en la película cubano-española Círculos viciosos, del director Antonio Hens.
Su primer CD Bajo la piel fue nominado a los premios Cubadisco, en la categoría Pop. El tema “No pierdas tiempo” fue el elegido para la campaña de la lucha contra el VIH del año 2009.
Ha ganado en tres ocasiones el premio a la popularidad convocado por el programa de televisión “Entre tú y yo”. Desde el 2007 hasta la fecha le ha puesto voz a temas de telenovelas y series de aventuras como: Los tres Villalobos, Añorado encuentro y Aquí estamos. En el año 2009 realiza su primer DVD como productor.
En el 2011 produce su segundo disco llamado Latiendo a partir del cual Leoni Torres afianzó su carrera en solitario y se convirtió en una de las figuras más reconocidas de la música cubana contemporánea.
A partir de 2014 el artista se desarrolló no solo como intérprete sino también como compositor y ejemplo de ello son las canciones: “Traidora”, tema de su autoría defendido por Marc Anthony y Gente de Zona con gran éxito internacional y “Para que un día vuelvas” obra que comparte a dúo con Pablo Milanés.
Además de estos temas Leoni ubicó en la preferencia popular otros como: “Soledad” y “Me equivoqué”, este último interpretado junto al joven cantante Divan Sotelo.
El año 2016 fue decisivo para Leoni Torres sobre todo en favor de su reconocimiento internacional, y en ello contribuyó en gran medida el contrato firmado con la compañía Magnus Media, productora del cantante Marc Anthony.