Teófilo Stevenson

Teofilo Stevenson
Teofilo Stevenson

Teófilo Stevenson: El hombre de la derecha de hierro.

La ciudad de Puerto Padre en las Tunas vio nacer a esta gloria del deporte cubano el 29 de marzo de 1952.

Su inclinación por el boxeo fue temprana y a sugerencia de un maestro su padre lo ayudo a dar los primeros pasos en la práctica de este deporte.

John Herrera, quien era amigo de la familia, fue el primer entrenador de Teófilo, quien lo ayudó a encontrar su estilo propio.

Teófilo Stevenson Lawrence tuvo su primer combate a los 14 años, peleó en la división de 71 kilogramos, en su ciudad natal.

En esa ocasión perdió por puntos ante Luis Enríquez, un peleador que ya había celebrado cerca de 20 combates.

Trayectoria deportiva de Teófilo Stevenson

Sus primeros pasos no fueron muy alentadores pero salió pronto adelante demostrando su talento en la categoría de menores.

En 1968 obtuvo el título nacional juvenil demostrando que el diamante estaba empezando a pulirse.

A solicitud del entrenador Andrei Chervonenko, soviético que trabajaba con la selección cubana, Teófilo Stevenson fue incorporado al grupo que se preparaba para eventos internacionales.

En el año 1970 comenzó su reinado nacional coronándose campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en La Habana, y un año después, en los Juegos Panamericanos Cali 1971, Colombia; ganó la medalla de bronce, al caer por decisión dividida 3-2, ante el norteamericano Duane Bobick, conocido por la Esperanza Blanca.

En 1972 en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania; Teófilo Stevenson se desquitó al derrotar a Bobick y coronarse Campeón Olímpico.

Esta hazaña de erigirse con el título olímpico la repitió en Montreal Canadá en 1976 y en Moscú en 1980.

Otras victorias importantes a lo largo de su carrera deportiva de Teófilo Stevenson están en Campeonatos Mundiales, Juegos Panamericanos, eventos nacionales como el Playa Girón y otros encuentros competitivos.

Obtuvo todos los títulos de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), siendo Tricampeón olímpico y mundial; ganó 301 de los 321 combates celebrados a lo largo de 20 años en el ring.

El también conocido como Caballero del ring fue elegido en varias ocasiones Atleta del Año en Cuba y en Latinoamérica y alcanzó un puesto entre los más destacados del siglo XX en el país.

Su última victoria como pugilista fue en el año 1986 en el Mundial de Reno, dos años después decidió salir del deporte activo.

Al retirarse en 1988 pasó a trabajar en la Federación Cubana de Boxeo, de la cual era el vicepresidente y en la Comisión Nacional de Atención a Atletas Retirados y en Activo, del INDER.

Teófilo Stevenson,la más grande propuesta monetaria.

A Teófilo Stevenson siempre le reconocieron el no aceptar ni la más grande propuesta monetaria para convertirse en profesional y abandonar su país.

Su muerte llegó como esas noticias que nadie quiere escuchar, fue el 11 de junio del 2012 producto a una cardiopatía isquémica.

Muhammad Ali expresó

Al conocer de deceso el gran boxeador estadounidense Muhammad Ali expresó:

Me entristeció profundamente esta mañana la noticia de la muerte de uno de los grandes campeones del boxeo, Teófilo Stevenson.

Aunque nunca peleó profesionalmente, haber ganado tres medallas de oro en tres Juegos Olímpicos diferentes, garantiza que él habría sido un enemigo formidable para cualquier otro campeón de peso pesado reinante o cualquier retador en su mejor momento.

Siempre recordaré el encuentro con el gran Teófilo en su Cuba natal. Él fue uno de los grandes de este mundo, y a la vez fue un hombre cálido y abrazable. Mis condolencias para su familia y amigos. Que descanse en paz.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.