Las Tunas

Informaciones Practicas

Ofertas de Alojamientos

Cuba Tesoro les brinda una larga oferta de alojamientos en la ciudad de Las Tunas, usted puede beneficiar de nuestros mejores precios con nuestro patrocinador.



Booking.com

Municipios de Las Tunas

La provincia de Las Tunas, conocida como el balcón del oriente cubano, tiene en su división político administrativa ocho municipios. De ellos hay algunos que limitan con los mares de la costa norte, otros con la del sur y el resto están al centro de la región. Uno de los más reconocidos, aparte del cabecera, es Puerto Padre.

Educación en Las Tunas

En Las Tunas existen más de 700 centros educativos para la formación integral de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. En esta tierra hay escuelas de todas las enseñanzas de acuerdo a los grados de escolaridad como primaria, secundaria, especial, técnicas, preuniversitario y los centros vocacionales de arte, militar y ciencias exactas como sucede en las demás provincias de Cuba. También está para la educación superior la Universidad Vladimir Ilich Lenin. En materia de educación tienen además una Academia Profesional de Artes Plásticas donde se estudia cerámica, escultura y pintura.

Monumentos de Las Tunas

La tierra del general Vicente García, por su rica historia, tiene varias tarjas, esculturas, obeliscos y también monumentos donde figuran como notables el Sitio Histórico San Miguel del Rompe y los Conjuntos escultóricos El Quijote y Canto a la Revolución. De igual modo los visitantes y lugareños pueden llegar hasta el Memorial Vicente García González y la Plaza a Emiliano Salvador. Otro que resalta es el sitio donde ocurrió el Combate de Palo Seco durante la Guerra de Independencia el cual está ubicado en el municipio de Jobabo y tiene carácter de Monumento Nacional.

Museos de Las Tunas

Varios son los sitios que en la centro oriental provincia se destinan a la función de museos para preservar la memoria histórica y que perdure en las nuevas generaciones. Algunos de los más relevantes son los Memoriales Mayor General Vicente García González, Mártires de Barbados, Hermanos Ameijeiras y 26 de Julio, además de la Plaza Martiana. También hay otros como el Chalet de Tana, la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González y una instalación de museo en cada municipio incluyendo uno de carácter provincial. De igual modo resalta el lugar donde está el Fuerte de La Loma que fue construido para defender la ciudad por mar y tierra.

Historia de Las Tunas

Por sus características para la cría de ganado el Hato de Las Tunas ya existía en el año 1603, y anteriormente en esa zona hubo aborígenes. Quizás ahí radiquen los inicios de la historia de la provincia que debe su nombre a la planta homónima. Ese territorio pequeño se fue desarrollando en la ganadería gracias a Diego Clemente Rivera quien se mudó ahí años más tarde. En esa misma etapa la ciudad adoptó el nombre de San Gregorio de Las Tunas y luego se llamó Corrales de Las Tunas y le siguió Las Tunas de Bayamo y Victoria de Las Tunas, hasta que en 1976 adoptó su nombre actual luego de una amplia lista de nomenclaturas. Como todas las regiones del país aportó importantes sucesos durante las luchas independentistas y lo continúa haciendo después del triunfo de la Revolución y hasta la actualidad.

Agrupaciones Musicales

Agrupación Los Zafiros

Surgimiento de la agrupación musical Los Zafiros La agrupación musical Los Zafiros, como grupo vocal surgió en el año 1961 de la mano de Leoncio...

Videos Musicales

Candela pa’la vela – Yoyo Ibarra

Sobre el tema musical y el videoclip Candela pa’la vela de Yoyo Ibarra. Candela pa’la vela, es un tema elegante y preciso desde el punto...

Flora y Fauna

Tamarindo

Tamarindo. Características. El nombre botánico del tamarindo es Tamariundus indica. Tiene raíces persas, ”tamar-L-hind”, y significa ”El día de India”. Su origen es del África tropical....