El turismo en Cuba

Turismo en Cuba
El turismo en Cuba tiene su propia historia. Aunque toda la vida existieron viajeros o personas que emigraron a diferentes lugares, la historia del turismo

Contents

Una mirada al Turismo en Cuba, historia y opciones actuales del turismo.

Orígenes de turismo en Cuba.

El turismo en Cuba tiene su propia historia. Aunque toda la vida existieron viajeros o personas que emigraron a diferentes lugares, la historia del turismo tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX, en 1841, cuando se organizaron las primeras actividades turísticas por iniciativa de Thomas Bennet, Luis Stangen y César Ritz.

El inglés Thomas Cook fue el primero en organizar Viajes luego de la conformación de paquetes y la creación del documento actualmente conocido como voucher, fue el pionero de las actuales Agencias de Viajes. Cuando murió su agencia era la más importante en todo el mundo.

Puede mencionarse a Henry Wells creador de la American Express, organización financiera emisora de cheques de viajeros.

En cuanto al alojamiento, César Ritz, de origen suizo, cambio el concepto de hospedaje al convertirlas en instalaciones turísticas como las conocemos hoy. De hecho se le considera el padre de la hotelería moderna.

Luego llegó el alojamiento en trenes, después las guías turísticas, más tarde los parques nacionales y los centros de mar.

Otros acontecimientos influyeron de manera definitiva esta rama de la economía y fueron la aparición del automóvil, el avión, la recuperación de la posguerra tras la Segunda Guerra Mundial y la creación de la OMT, Organización Mundial del Turismo.

El Turismo en Cuba

En Cuba el turismo primeramente se dio a través de la visita de personas que dejaron testimonio de la belleza natural de la isla y las posibilidades de hacerla un destino turístico importante.

Sin embargo no fue hasta la década de 1950 cuando comenzaron a llegar personas en busca de sitios hermosos y confortables instalaciones, sobre todo en La Habana, un hecho que estuvo asociado a la mafia norteamericana radicada en Cuba, al juego, a la prostitución y a la venta de productos ilegales, entre otras problemáticas sociales.

Tras 1959 el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos contra Cuba dañó considerablemente el sector.

Para contrarrestar los daños a la economía se crearon las empresas mixtas y así creció rápidamente el arribo de turistas a nuestro país. Cuba se convirtió en uno de los principales destinos turísticos del mundo y el Caribe.

Como la actividad creció se hizo necesario crear el Instituto Nacional del Turismo que funcionó desde 1976 a 1994. Luego se creó el Campismo Popular en 1981, el Grupo Turístico Cubanacán en 1987, Havanatur en 1988 y Gaviota en 1988. En 1994 se crea el Ministerio del Turismo.

Con logros y dificultades el turismo en Cuba siguió creciendo, tanto así que cuando concluyó 1999 en la isla existían 29 empresas mixtas, 52 hoteles bajo administración extranjera y 17 negocios conjuntos.

Se continúa la expansión hotelera y turística en general hacia zonas que no se habían explotado y que constituyen un magnífico referente natural.

Y aunque todavía el turismo no alcanza el nivel de calidad en la atención al cliente como se ha logrado en otros países, Cuba va en ese camino.

Si es tu propósito conocer a dónde podrías ir en tus vacaciones en Cuba, te preparamos la siguiente guía rápida con algunos detalles sobre cada zona para que puedas elegir mejor.

Principales destinos turísticos en Cuba en la actualidad.

De manera general Cuba es un destino de sol y playa, pero existen otros sitios de interés que puedes visitar.

También la mayoría de los turistas toman como referente a la capital del país. Así al decir Cuba, piensan en La Habana. Sin embargo, las opciones son muchísimas más.

Entre los sitios turísticos más gustados en la isla están los destinos de sol y playa que incluye una gran variedad de actividades náuticas como el snorkeling, el buceo entre otras.

También es beno que sepas que algunos de estos destinos son muy aceptados porque ofrecen la opción del todo incluido.

Si buscan con cuidado la opción para tus vacaciones en estos destinos de sol y playa encontrarás la muy aceptada opción de Todo incluido, de gran aceptación por los visitantes, porque con un precio único prepagado pueden acceder a casi todas los servicios que prestan los hoteles.

Es una modalidad extendida a todos estos sitios. A continuación te daremos detalles sobre los más importantes destinos turísticos en la mayor de las Antillas.

Destinos de Sol y Playa utilizados para el turismo en Cuba

La Playa Varadero, principal balneario del país.

La Playa Varadero está ubicada a todo lo largo de la Península de Hicacos en la provincia de Matanzas.

Está entre las mejores 25 playas de todo el mundo y se ubicó en segundo lugar en la lista de las mejores playas del mundo, según los premios “Traveller´s Choice 2019”, organizados por la mayor web de viajes TripAdvisor.

En los 22 kilómetros de playa existe una gran red hotelera 3, 4 y 5 estrellas donde se realizan actividades náuticas y de otros tipos.

También hay otros sitios de interés como las Cuevas de Bellamar, la casa del Ron, el Pub Los Beattles, entre otros.

Hoteles en Cayo Guillermo y Cayo Coco

A Cayo Coco y Cayo Guillermo se accede desde Morón. Allí podrás encontrar los hoteles Colonial Cayo Coco, Hotel Melia Cayo Coco, Hotel Iberostar Mojito, Hotel Playa Coco, Hotel Sol Cayo Coco, Hotel Tryp Cayo Coco, Hotel Melia Cayo Guillermo, Hotel Iberostar Daiquiri, Hotel Sol Cayo Guillermo, también todos de 4 y 5 estrellas.

Playas en la costa norte de Holguín.

La provincia de Holguín constituye otro destino turístico importante en Cuba, en especial el litoral norte de la provincia.

La belleza de las playas y la calidad de sus hoteles así como los fondos marinos para los amantes del buceo y de los deportes náuticos lo hacen notar en el mapa turístico del país.

Playa Guardalavaca, Playa Esmeralda y Playa Pesquero, son algunas de las playas más visitadas.

También cuenta con los lujosos hoteles como el Brisas Guardalavaca, Hotel Paradisus Rio de Oro, Hotel Blau Costa Verde, Hotel Playa Pesquero, Hotel Sol Rio Deluna y Mares y Hotel Cayo Saetia, todos de 4 y 5 estrellas.

Cayo Largo del Sur.

Cayo largo del sur es exactamente como esas postales caribeñas donde destacan los cocoteros, las aaguas azules y la arena blanca muy fina. Está localizado en el extremo oriental del Archipiélago de Los Canarreos.

Zona de buceo y para la exploración subacuática por excelencia con el atractivo añadido de varios galeones hundidos y hermosos fondos submarinos.

Dentro de las instalaciones hoteleras están los hoteles LindaMar, Hotel Playa Blanca, Hotel Sol Cayo Largo y el Hotel Sol Pelicano, también todos de 4 estrellas. Es la única isla de Todo Incluido del mundo.

Playas al norte de Camagüey.

Santa Lucía es el destino playa más importante al norte de Camagüey. Para quedarte en esta provincia puedes elegir entre los hoteles Brisas Santa Lucia, Hotel Caracol, Hotel Mayanabo y el Hotel Club Santa Lucia, de 3 y 4 estrellas.

Destinos de Ciudad del turimo en Cuba

Otras de las opciones que podrías encontrar a tu paso por Cuba son los lugares donde puedes aprender sobre la historia y recorrer interesantes sitios históricos algunos de los cuales han sido declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

La Habana, el principal destino turístico en Cuba

Es la capital de Cuba, La Habana, el más importante polo turístico del país. Puede afirmarse que es allí a donde van el mayor número de visitantes foráneos que llegan a la isla. Como capital tiene preparada una red de instalaciones como aeropuerto, una gran cantidad de hoteles, villas y sitios de alojamiento.

Pero, sin dudas, dentro de La Habana, lo que más buscan los turistas es caminar por La Habana Vieja, la parte más antigua de la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, zona que guarda la historia colonial de la isla y al mismo tiempo instituciones que brindan servicio acorde a las necesidades de cada quien.

La mayoría de sus edificaciones coloniales que van desde parques, hasta las fortalezas han sido restauradas. Visitarla es hacer un viaje al pasado.

Trinidad

Con más de 500 años de fundada Trinidad es otro de los destinos más buscados por los turistas extranjeros en Cuba. Es una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad y conservada cuidadosamente al estilo colonial.

Está rodeada por sitios como El Valle de los Ingenios, la Playa Ancón a pocos kilómetros al sur y Topes de Collantes al oeste, en la cima del Escambray, lugares que le aportan encanto y atractivo.

Entre sus principales hoteles están el Gran Hotel Iberostar Trinidad, Hotel Brisas Trinidad del Mar (Ancon), Hotel Kurthotel (Topes de Collantes), todos de 4 y 5 estrellas.

Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, la capital del Caribe y segunda ciudad en importancia del país también tiene atractivos naturales, históricos y culturales de interés para los visitantes.

Destacan el Santuario de la Virgen de la caridad del Cobre, Patrona de Cuba, el Parque Baconao y el Jardín de los Helechos en el caney, un lugar donde podrás encontrar el helecho más pequeño del mundo y otros que datan de la prehistoria.

En Santiago de Cuba podrás alojarte en el Melia Santiago, el Casagranda y Hotel Sierra Mar-Los Galeones, de 5 y 4 estrellas o podrás optar por alojamientos en casas privadas existentes en toda la urbe.

Cienfuegos

La Perla del Sur, Cienfuegos, atrae a muchísimos visitantes. Fortalezas, edificaciones coloniales y un centro histórico debidamente conservado resultan opciones muy gustadas por los visitantes.

El Jardín Botánico, el Delfinario, el Nicho, sus hermosas playas y los hoteles y sitios de alojamiento en la ciudad como el Hotel Casa Verde, Hotel Jagua y Hotel La Unión, de 4 y 5 estrellas, son los lugares más representativos de la ciudad.

Destinos de naturaleza del turismo en archipiélago cubano.

En los sitios que te sugerimos a continuación encontrarás la naturaleza en sí misma. En ellos se promueve el senderismo y se realizan todo tipo de acciones para tu diversión esparcimiento y para que estés en sintonía con el medio ambiente.

Jardines del Rey

Otro de los más importantes polos turísticos en Cuba son los Jardines del Rey nombre que identifica a la extensa cayeria extendida a lo largo de la costa norte de las provincias de Villa Clara, Santi Espíritus y Ciego de Ávila. Aunque muchos lo eligen por el sol y playa es en realidad un paraíso casi virgen.

Entre estos cayos están algunos que son famosos por sus bellezas naturales como Cayo Santa María, Cayo Coco y Cayo Guillermo. Los principales cayos e islotes están enlazados mediante carreteras sobre el mar y tienen su propio aeropuerto.

Jardines del Rey es un sitio ideal para el turismo de naturaleza, con muy pocos asentamientos poblacionales, lo que hace que se considere un espacio prácticamente virgen.

Un sitio de ensueño, donde la hermosura del entorno, las playas tranquilas y las villas y hoteles conviven porque todo se ha hecho sin dañar la naturaleza.

Cayo Santa María

En Cayo Santa María destacan hoteles, todos categorizados de 4 y 5 estrellas, entre ellos Ensenachos Iberostar, Hotel Cayo Santa María, Hotel Melia Buenavista, Hotel Melia Cayo Santa María, Hotel Melia Las Dunas y Hotel Sol Cayo Santa María. Cayo Santa maría está enlazado con Caibarién.

Pinar del Rio

En la Provincia de Pinar del Rio, otro de los preferidos, destacan tres destinos turísticos: Viñales, Soroa y Las Terrazas. Es la provincia más occidental de Cuba y cercana a La Habana por lo que desde allí pueden planearse excursiones de ida y vuelta.

El Valle de Viñales

El Valle de Viñales está localizado entre la Sierra de los Órganos con formaciones montañosas únicas en toda la isla, conocidas como mogotes. Sitio declarado Monumento Nacional.

Y por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de Paisaje Cultural.

Como sitio para admirar la belleza del paisaje está el Mirador de Los Jazmines y otros sitios que llamarán tu atención, entre ellos el Mural de la Prehistoria y la Cueva del Indio con un rio subterráneo que se recorre en lanchas.

Para alojarte en el valle de Viñales puedes elegir entre el Hotel Los Jazmines, el Hotel La Ermita y el Hotel Rancho San Vicente, todos de 3 estrellas.

Soroa

En Pinar del Río también se encuentra el Orquideario de Soroa, considerado el paraíso de las orquídeas. Para quedarte allí tienes la opción del Hotel Villa Soroa, 3 estrellas, así como los alojamientos en casas privadas con buena atención y confort.

Las Terrazas

Otro de los lugares preferidos por los amantes de la naturaleza en Pinar del Río es el Parque Las Terrazas similar a Soroa, podrás alojarte en el Hotel Moka de 4 estrellas.

Es válido agregar que Soroa y Las terrazas ya no pertenecen a la provincia Pinar del Rio, pero se siguen considerando parte de la zona por sus habitantes y quienes los visitan.

En Pinar del Río destacan por su importancia turística otras playas como los Baños de Ñica, Las Tumbas, María la Gorda y Uvero Quemado.

Gran Parque Península de Zapata

Al sur de la provincia de Matanzas se localiza el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, otro destino turístico importante en la isla.

Es el mayor humedal de Cuba, Reserva de la Biosfera y Sitio Ramsar, categorías que le conceden un lugar privilegiado en cuanto a la preservación de la flora y la fauna y al turismo ecológico.

Destaca entre las opciones Guama, sitio que recrea una aldea aborigen en medio de La Laguna del Tesoro a donde se accede en lanchas rápidas a través de un canal.

También están las playas, entre ellas playas Girón, Playa Caleta y Playa Larga, las dos con instalaciones hoteleras. Caleta Buena, La Cueva de los Peces y Punta Perdiz se añaden a los atractivos para actividades como el snorkeling, el buceo y la exploración submarina.

Baracoa

También conocida como la Ciudad Primada de Cuba, se localiza en la provincia de Guantánamo. Primera tierra recorrida por Cristóbal Colón en Cuba, en su primer viaje, y la primera ciudad, fundada en 151 2 por Diego de Velázquez.

Allí podrás encontrar las razones por las cuales el Almirante afirmó haber llegado a la tierra más hermosa que ojos humanos hubiesen visto.

El Yunque, el Río Miel, el chocolate más puro de Cuba y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt son algunas de ellas. Para el alojamiento están las casas privadas y los hoteles La Rusa y el Porto Santo.

Destinos de Eventos y Convenciones.

Para las reuniones de negocios y otros eventos científicos en Cuba también se incluyen destinos turísticos. La Habana, Playa Varadero y Santiago de Cuba son las principales plazas.

En estos sitios existen instalaciones destinadas a los encuentros de científicos que buscan reunirse para discutir aspectos relacionados con la ciencia, la técnica y la cultura. En todos se cuenta con un personal de alta experiencia y la calidad de los servicios.

Destaca entre ello el Palacio de Convenciones en La Habana, así como hoteles, entre ellos el Nacional donde se celebran importantes eventos internacionales. En Varadero está el Centro de Convenciones Plaza América, un espacio diseñado para Congresos y otras actividades.

En Santiago de Cuba destaca el Teatro Heredia, un complejo donde también ocurren encuentros de personas atadas por el ansia del conocimiento.

Destino de salud

Los destinos de salud son buscados por los turistas que llegan a Cuba dado el reconocimiento internacional que ha ganado la medicina cubana en el mundo.

Es válido aclarar que en cada instalación hotelera existe un personal calificado para la atención primaria y que en cada provincia existev además una Clínica internacional con especialistas de todas las ramas para atender las necesidades de los clientes.

Pero sumado a ello existen algunos sitios más recomendados para mejorar la claidad de vida. A continuación te exponemos algunos de ellos.

Matanzas

Además de ofrecer todas las maravillas de Varadero, que lo acreditan como el destino de sol y playa más importante de Cuba también cuenta con los manantiales de agua mineromedicinales en San Miguel de Los Baños, en el municipio de Jovellanos.

Sagua la Grande

Ubicada en la provincia de Villa Clara desde 1817, es un sitio con inmensas riquezas naturales gran riqueza forestal y extensas llanuras sembradas de caña de azúcar destinada a la producción de azúcar y ron.

Una tierra de ganado y tabaco donde podrás disfrutar con visitas a sitios históricos y disfrutar de los manantiales minero medicinales de Elguea, famosos por las propiedades curativas de sus aguas en el Centro de balneoterapia, hotel lslazul Elguea & Spa, en el municipio de Corralillo.

Cienfuegos

Además de ser un destino de ciudad por los atractivos que posee también podría incluirse en la modalidad de turismo de salud.

En su territorio se encuentra Tope de Collantes, famoso por sus instalaciones con baños termales muy utlizados por aquellos turísticas que buscan elevar la calidad de su salud.

Estructuras del Turismo en Cuba.

El turismo en Cuba ha diseñado dos niveles de dirección para cumplir con las responsabilidades que le han sido asignadas.

El primer nivel está compuesto por el Ministro y los viceministros y el segundo por los funcionarios a cargo de las distintas áreas de trabajo, que va desde Secretaría, Calidad del Producto, Inversiones, Negociaciones, Relaciones Internacionales, Jurídico, Desarrollo, Comercial, Informática, Promoción y Publicidad, Análisis Económico, y Administración, Personal y Cuadros.

Además en varios territorios existen delegados que representan los diferentes polos en operaciones o desarrollo.

Existen delegados en Pinar del Río, Ciudad de La Habana, La Habana, Matanzas, Cayo Largo del Sur, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Se creó además el Sistema Nacional de Formación Profesional del Turismo, conocido por sus siglas FORMATUR, que integra 19 escuelas en todo el país y se encarga no solo de la formación sino también de la superación del personal del sector, con vistas a garantizar la profesionalidad, calidad y eficiencia en el servicio.

Principales entidades del Turismo en Cuba

Las entidades hoteleras y extra hoteleras, así como otras de carácter autónomo e independiente se crearon necesariamente para lograr el desarrollo integral del turismo en Cuba.

Entidades Hoteleras que participan en el desarrollo del turismo cubano.

Cubanacán S.A

Cubanacán SA es la sociedad líder en la actividad turística cubana, tanto en operaciones hoteleras como extrahoteleras y en otros negocios dentro del sector, ya sea por sus inversiones o los contratos de administración y comercialización de instalaciones. Sus hoteles fundamentalmente son de cuatro y cinco estrellas.

Grupo Hotelero Gran Caribe S.A

Gran Caribe es una sociedad anónima con personalidad jurídica y patrimonio propios. Administra y comercializa instalaciones propias o de terceros, bajo distintas modalidades y marcas y se dedica a la organización de eventos, congresos e incentivos, y de los servicios gastronómicos, comerciales y recreativos en sus hoteles y centros extrahoteleros.

Entre ellos pueden mencionarse el cabaret Tropicana y los restaurantes Floridita y La Bodeguita del Medio.

Horizontes

Horizontes presta servicios destinados a la recuperación de su salud y rehabilitación tanto en lo físico como en lo psíquico. Incluyen los servicios de aguas minero-medicinales y termales y otros bajo distintas modalidades y categorías.

Grupo de Turismo Gaviota S.A.

Gaviota promueve y vende servicios hoteleros y turísticos y sus especializaciones en salud, náutica, pesca, buceo y otras modalidades.

Islazul

Islazul se dedica preferentemente al turismo nacional.

Compañía Turística Habaguanex S.A

Habaguanex explota, gestiona y administra industrias e instalaciones hoteleras y extrahoteleras, así como todas las actividades destinadas al turismo en el Centro Histórico de La Habana Vieja.

Comunidad Las Terrazas.

Es una experiencia rural para el desarrollo sostenible. Se prevé con esta experiencia la comercialización del turismo ecológico y de montañaEstá localizado en la Sierra del Rosario, en Pinar del Río y es una zona declarada por la UNESCO como la primera Reserva de la Biosfera en Cuba.

Grupo Empresarial Campismo Popular

Este grupo empresarial dedica sus esfuerzos al campismo y ecoturismo.

Entidades Extrahoteleras del turismo en la isla de Cuba.

Rumbos

Rumbos satisface las necesidades de ocio y recreación de los turistas en centros extrahoteleros a través de actividades y entretenimiento variados.

Cubatur

Cubatur se encarga de la organización profesional de viajes de turistas a Cuba u otros destinos y presta servicios receptivos y de turoperadores.

Transtur

Transtur ofrece servicios de transporte al turismo internacional en ómnibus, microbuses, rent a car, taxis, otros autos y cualquier otro medio de transportación terrestre.

Turarte:

Se encarga de los espectáculos de diferentes formatos para cabarets y otras instalaciones del turismo.

Caracol

Caracol opera una red de tiendas de todo tipo para el turismo internacional.

Regiones turísticas en Cuba

Para lograr que Cuba se convierta en un destino turístico de primer orden y ofrecer al visitante opciones diferenciales, así como lograr que se conozca toda la isla, el turismo se subdivide por regiones que cuentan con su propia imagen.

Las regiones de desarrollo turístico priorizado son: La Habana, varadero, Jardines del Rey, Norte de Camagüey, Litoral Norte Holguinero, Santiago de Cuba y Costa Sur Central.

La Habana

La Habana es el centro de la vida política, económica, cultural y social del país, allí podrás encontrar el Centro Histórico de La Habana Vieja, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Varadero

Varadero es el principal balneario del país y el destino turístico más buscado por los visitantes extranjeros. Cerca se encuentra el Gran Parque Península de Zapata.

Jardines del Rey

Se extiende en el norte desde Caibarién, en Villa Clara hasta Camagüey, incluye los cayos Santa María, Coco y Guillermo.

Norte de Camagüey

Excelente destino de playa, podrás encontrar Santa Lucía, muy gustada por sus arenas limpias.

Litoral norte holguinero

Después de Varadero es el destino de sol y playa más gustado por los visitantes, Allí se encuentran las famosas playas de Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero.

Santiago de Cuba

Reservado para el turismo de ciudad y de playa. Llena de tradiciones e historia podrás acceder a museos, galerías, sitios históricos y al Gran Parque Baconao.

Costa sur central

Lo conforman Cienfuegos y Trinidad, esta última fundada en 1515, declarada Patrimonio de la Humanidad y llamada la Ciudad detenida en el Tiempo, por la calidad de la preservación de sus construcciones al estilo colonial.

Los Canarreos

Cayo Largo del Sur, un tesoro casi virgen a tu disposición, es la única isla de Todo Incluido en el mundo.

Oficinas del MINTUR en el Exterior

Para poder promocionar y consolidar Cuba como destino turístico, el país cuenta con oficinas en el exterior, según las áreas donde se estén los principales mercados.

Estas oficinas representan oficialmente al Ministerio del turismo cubano ante todas las instituciones y organizaciones turísticas del país anfitrión. Se suman las embajadas, todas tienen entre sus tareas la promoción del turismo de la mayor de las Antillas.

Algunas estadísticas del turismo en Cuba

De acuerdo con una encuesta de una firma española, realizada a cerca de 2 850 personas de 23 países, Cuba ocupa el cuarto lugar como destino turístico.

Con más detalles la ciudad de La Habana el quinto, Varadero y el Hotel Nacional el tercero como playa e instalación, respectivamente, y Cuba es la preferida entre todas las islas del mundo.

Cuba está incluida en el grupo de cinco países del Caribe insular que reciben más de un millón de visitantes extranjeros.

Los principales países emisores son Canadá, Alemania, Italia, España, Francia, Reino Unido y México. Acaparan el 65,75% (1 108 726) del total de visitantes que arriban al país.

Al cierre del 2002 la industria nacional cubría el 68% de la demanda de insumo en la industria turística, un 12 por ciento mayor que en 1990.

El turismo emplea cerca de 100 mil trabajadores.

Planta hotelera

La Planta hotelera en Cuba se consolida al poner a disposición de sus visitantes 240 hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas y 25 362 habitaciones aproximadamente.

Ahora es un producto de alta calidad internacional, construido en su mayor parte por el gobierno con sus propios medios, aunque las inversiones extranjeras tienen un importante papel en el desarrollo turístico de Cuba.

Operan bajo contrato de administración extranjera 16 cadenas reconocidas a nivel internacional como Sol Meliá, Accor, Barceló, IberoStar, LTI, Red Deer, Sandals y Superclub.

Organizaciones internacionales turísticas

Cuba es miembro de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y de la Organización de Turismo del Caribe (CTO).

En la formación del personal, es además, miembro de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo (CONPEHT) y trabaja en conjunto con otros países del Caribe para lograr que sea un solo destino, una estrategia en la cual se inscribe la Zona Sustentable de Turismo, primera del mundo y avalada por la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.