Sobre el tema musical y el videoclip Una canita al aire de Alain Daniel.
El cantante y compositor cubano Alain Daniel, se refiere a cómo fue el proceso de grabación de este tema musical y del videoclip promocional Una canita al aire:
“Si la memoria no me falla, he grabado cuatro temas que no son míos en 19 años de vida musical.
El primero fue “Qué le pasa a esa mujer”, de Juan Almeida. También canté a dúo con Pablo Milanés un poema de Nicolás Guillén y acompañé a Descemer Bueno en “Lloro por ti”.
Después de lanzar la balada “Arráncame la vida” decidí que era el momento de retomar géneros más movidos.
El compositor Osmani Espinosa y yo somos buenos amigos. Cuando nos veíamos siempre acordábamos hacer algo juntos pero nunca dábamos el primer paso, hasta que coincidimos en el aniversario de un programa radial y le dije: “Mañana mismo estoy en tu casa”.
Allí me enseñó varias canciones y escogí “Una canita al aire”. El productor musical Carlos Cartaya hizo la orquestación.
Tenía muchas expectativas porque nunca había trabajado con Osmani y no acostumbro a interpretar obras de otros autores, pero en poco tiempo se ha colocado en la preferencia popular.
Al inicio filmamos un promocional, luego hicimos el videoclip Una canita al aire. Nunca me involucro en las historias que cuentan mis clips y les pido a los realizadores que me muestren varias propuestas.
Todos sabemos qué significa Una canita al aire, mas no quería que la trama se centrara en la infidelidad.
Entonces a Marcelo se le ocurrió que tratara sobre una pareja que despierta feliz pero el hombre se comporta como quien esconde algo, no por traicionar a su esposa de manera carnal sino por la fantasía que tiene de ser un famoso diseñador de moda.
Para su sorpresa, la estrella del desfile es su mujer. Resulta que fue a tirar una canita y el asombrado fue él.”
El videoclip Una canita al aire salió luego de veinte y tantas horas de trabajo. Agradezco el apoyo de muchos amigos y del proyecto Sarao.
Involucramos a los actores Yía Caamaño y Yoslén Suárez, a modelos de La Maison y a PMM, y a los custodios del mundo nocturno Chocolate, Freddy y Pachy.
Estoy contento con el producto.”
Sobre Alain Daniel.
Alain Daniel Pico Roque nace el 27 de agosto de 1977 en Santo Suárez, Ciudad de la Habana.
Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Amadeo Roldán. Al terminar sus estudios viaja a México donde trabajó con un grupo mexicano.
Ha estado en diferentes agrupaciones como: Roberto Javier y su grupo, La Constelación, Conexión Salsera y con un proyecto llamado Estilo Fantástico.
Formó parte de la SGAE (Sociedad General de Autores de España) donde comienza a componer y a producir discos en Cuba, de ahí se mantiene componiendo y se dedica a la producción discográfica en solitario.
Estuvo además 5 años haciendo espectáculos en el Cabaret Parisién, del Hotel Nacional de Cuba, desde el 1997 al 2001.
Artísticamente tiene mucha influencia familiar, principalmente de sus abuelos y tíos que eran músicos de toda una vida; inclusive su abuela fue la directora del trío «Las Hermanas Carmen».
Más tarde forma parte de una de las agrupaciones más populares de Cuba «Bamboleo» donde jugó un papel fundamental como cantante y compositor de varias canciones que han llegado a la popularidad como «El chisme», «Mi negra tiene Boom Boom», «El Zorreo», etc.
Debido a compromisos de su trabajo en solitario se ve en la necesidad de salir de Bamboleo y formar su nueva agrupación llamada «Alain Daniel y su New Casino», orquesta anteriormente formada y esta vez creada con nuevas perspectivas musicales.
Entre el repertorio de la agrupación podemos encontrar temas de la autoría de Alain Daniel que muchos ya han sido popularizados en su anterior agrupación.
Así llegaron las grabaciones discográficas Bendita locura (2007) y Vestigios (2008), ambas de la casa EGREM; también el más cercano Trayecto, este con Ahí–namá Music.
Alain Daniel tiene estudios musicales en el capitalino Conservatorio Amadeo Roldán, y es claro que la música lleva el peso principal de su trabajo.
Sin embargo, en algunas entrevistas, se confiesa como un hombre de la televisión. Y en verdad, la pequeña pantalla, lo ha visto como intérprete y creador de la canción de apertura de la telenovela Playa Leonora.
Pero además, desde el programa Convivencias hecho a los once años, como teleplays, participaciones en Tras la huella, y hasta una telenovela, llamada En la otra esquina, lo han acogido como actor.
Pero es en la música donde tiene mayor desarrollo la carrera de este artista. Y aquí también se ha movido en registros diversos, pues asume la composición e interpretación de la mayoría de sus temas; ha escrito para otros intérpretes e incluso se ha encargado de la producción musical en diferentes grabaciones.