Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez

Universidad de Ciego de Ávila

La Universidad de Ciego de Ávila, situada en el centro de la isla.

Dentro de la red de universidades pertenecientes al Ministerio de Educación Superior en Cuba algunas existían desde antes del triunfo de la Revolución en ese país en el año 1959 y otras como la de Ciego de Ávila llegaron en los años posteriores.

La Universidad de Ciego de Ávila esta Ubicada en el centro de la isla, esta casa de altos estudios tiene en su currículo académico una veintena de carreras divididas en 5 facultades, además de poseer algunas sedes universitarias en diferentes municipios de la provincia.

Esta escuela debe su nombre al patriota Máximo Gómez Báez, nacido en República Dominicana y que se incorporó a las luchas libertarias en Cuba como General en la Guerra de los Diez Años (1868_1878) y General en Jefe en las de 1895.

Hasta la actualidad la historia de esa isla lo tiene reconocido como El Generalísimo.

Una breve reseña de la historia de la Universidad de Ciego de Ávila.

En el curso escolar 1978_1979 abrió sus puertas la casa de altos estudios en Ciego de Ávila especializada en las carreras de perfil agropecuario, que era una necesidad de la provincia avileña.

En un principio esas carreras se estudiaban en la Universidad de Camagüey hasta que con la división política administrativa en Cuba en el año 1976 se decidió crear un Instituto Superior en la nueva provincia Ciego de Ávila.

Hasta el año 1996 fue el Instituto Superior de Agricultura y a solicitud de sus docentes y educandos en ese año fue nombrado Universidad de Ciego de Ávila con las siglas UNICA.

En su devenir académico ha ampliado sus espectro formativo y ahí se estudian actualmente en el Curso Regular Diurno las carreras Mecanización de la Producción Agropecuaria, Agronomía, las Ingeniería de Hidráulica, Informática y Civil, además de Derecho, Contabilidad y Finanzas, Lengua Inglesa, Estudios Socioculturales, Turismo y Psicología, entre otras profesiones.

En el año 2014, como parte del proceso de unificación de las universidades a la sede principal se le unieron la Universidad de las Ciencias Pedagógicas, la Facultad de Cultura Física y Deporte y la Filial Regional de Ciencias Informáticas.

Bajo la consigna Unidos para Crecer dentro de las prioridades del centro siempre se han destacado las investigaciones de temas agrícolas en producciones como hortalizas, cítricos, viandas, caña de azúcar, granos y frutas como la piña, que se siembra mucho en esa provincia.

La Universidad de Ciego de Ávila y sus diferentes Centros de Estudio.

En una unidad docente como esa es muy importante seguir bien de cerca el aporte científico como vía de enriquecimiento de la docencia, de ahí que en la Universidad de Ciego de Ávila se encuentren varios Centros de Estudio del Turismo, la Educación, el Trabajo Comunitario, las Ciencias Económicas y Empresariales, el Desarrollo Territorial.

Además en esa sede están enclavados el Centro de Posgrado Internacional y el Centro de Gestión de la Información y el Conocimiento, unidos a las Oficinas de Gestión de Proyectos y de Gestión de Innovación. Esos espacios brindan asesoría y cursos a cubanos y extranjeros.

La Universidad y la extensión universitaria.

Dentro de las estrategias actuales de las universidades cubanas está el objetivo de sacarlas de sus espacios docentes en el mejor sentido de la palabra. Se persigue que los alumnos y docentes se vinculen cada día más a las comunidades con sus proyectos e investigaciones.

En ese intercambio con el entorno social la extensión universitaria juega un papel esencial, pues a la par de la colaboración científica con la sociedad en general también el quehacer cultural, deportivo y de otras esferas políticas y sociales es muy importante para el vínculo escuela comunidad.

En trabajos de culminación de estudios se abordan parte de los temas que los educandos encuentran en la sociedad y que merecen un estudio, análisis o sencillamente una mirada diferentes y con mayor vínculo intersectorial.

Por otra parte el talento de algunos estudiantes para el deporte y las artes es socializado en diversos espacios que se utilizan para promover el talento joven y vincularlos así con instituciones y lugares públicos.

Relaciones internacionales de la Universidad

Este centro de la educación superior mantiene relaciones de trabajo con algunas provincias cubanas y con diferentes naciones del mundo donde sobresalen Angola, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, México, Colombia y otros países.

Desde hace varios años y hasta el presente varios son los docentes avileños que han llegado a impartir clases en esas naciones del orbe como convenios de colaboración internacional.

También se promueven estudios de pregrado y postgrado, colaboración docente, intercambio de publicaciones y socialización de experiencias.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.