Universidad de Ciencias Informáticas (UCI)

La Universidad de Ciencias Informáticas

La Universidad de Ciencias Informáticas, La ciudad universitaria.

Con el objetivo de contribuir a la informatización de la sociedad cubana y potenciar la creación de diferentes softwares nació en el año 2002 el Proyecto Futuro, idea original del entonces presidente de la isla Fidel Castro Ruz.

Lo que inicialmente fue un sueño en unos pocos meses se convirtió en la Universidad de Ciencias Informáticas.

Este centro no es simplemente una escuela, sino una ciudad universitaria, pues en su interior unido a los edificios dedicados a la docencia y los apartamentos de residencia hay restaurantes, casas de cambio de moneda, farmacia, centros asistenciales de salud pública, tiendas, agromercado, panadería, piscina y otras instalaciones.

La Universidad de Ciencias Informáticas y su historia.

La Universidad de Ciencias Informáticas se encuentra en el municipio de San Antonio de los Baños en al provincia de Artemisa.

El área geográfica donde se encuentra enclavada la UCI ha tenido instalaciones con diferentes objetivos, aquí funcionaba, durante la época neocolonial en Cuba el Campamento de Orientación Infantil hasta donde enviaban niños con diferentes manifestaciones de conductas negativas.

Cuando triunfó la Revolución en el año 1959 se convirtió en Centro de Rehabilitación de menores con trastornos de conductas, hasta que en 1964 se instaló ahí la conocida Base Lourdes que fue un Centro de Exploración y Escucha Radioelectrónicas respondiendo a una solicitud de la antigua Unión Soviética.

El objetivo de esa base era velar porque se cumplieran los acuerdos entre Moscú y Washington referidos al desarme nuclear, proceso que estuvo realizándose en esa zona hasta el año 2001.

Ya en el año 2002 cuando nace la idea de esta universidad especializada todo el entorno comenzó a cambiar hasta convertirse en escuela.

El primer curso abrió su matrícula en ese mismo año aunque aún sin todos los requerimientos, pero con sus estudiantes y profesores al frente fueron paulatinamente organizando todo lo necesario que les permitieran el incremento de sus capacidades no sólo para mejorar las condiciones de trabajo y estudio, sino también de vida ya que en ella hay estudiantes de todo el país.

En los primeros cursos escolares los alumnos y docentes dedicaron algunas jornadas de sus vacaciones a algunas labores sociales importantes como el levantamiento de informatización de la sociedad en la isla y colaboraron con la Misión Milagro, proyecto cubano donde se operaron a miles de pacientes venezolanos de afecciones oftalmológicas.

La Universidad de Ciencias Informáticas y algunos de sus resultados.

Desde los inicios en esta escuela se elaboran diferentes Software que se emplean en el territorio nacional y se extienden hacia el extranjero amparados en los contratos realizados con varios países.

Los alumnos están insertados en proyectos de investigacióny productivos de estos Softwareque responden fundamentalmente a las solicitudes en la esfera de la salud, el deporte, la educación, el proceso eleccionario cubano, entre otros.

Además se trabaja en multimedias, páginas web, programas específicos, eventos de programación y certámenes internacionales de informática.

Se creó la empresa que comercializa tanto productos como servicios, se trabaja en el programa de informatización de la sociedad, los sistemas informáticos están garantizados en la Misión Médica en Venezuela, se le otorga la certificación de calidad internacional del proceso productivo en 2015 en la elaboración de software.

Formación académica en la Universidad de Ciencias Informáticas.

Es significativo destacar que ese es un centro docente con características diferentes al del resto de las instalaciones de la Educación Superior donde se aplica la vinculación del estudio con el trabajo.

El sistema productivo constituye el eslabón fundamental en el aprendizaje de los estudiantes que a partir de la segunda etapa de la carrera comienzan a insertarse con sus resultados al proceso de creación, ya que es sin lugar a dudas es uno de los centros de esa rama de mayor importancia en el país.

Dentro de los servicios más importantes se destacan la implementación de proyectos en diferentes polos productivos, la calidad de los softwares, los servicios legales, arquitectura, diseño de comunicación visual, tecnología, recibiendo mayores logros en las esferas de educación y salud entre otros.

El reconocimiento de Cuba en el planeta permite extender los servicios y productos informáticos a través de la intervención de diferentes especialistas para potenciar soluciones que generen aportes de reconocido impacto en el ámbito internacional.

La Universidad de Ciencias Informáticas y sus publicaciones.

Aparte del amplio aporte que hacen en cuanto a productos y servicios en la rama de la informática y las tecnologías tambiénse publican diferentes artículos con varias temáticas como sistema de bases de datos, reconocimiento de patrones, seguridad informática, desarrollo de aplicaciones, bioinformática, técnicas de programación, sistemas digitales, entre otras que son publicadas en la Revista Cubana de Ciencias Informáticas.

También tienen algunas publicaciones digitales y una página web que muestra toda la información del centro, softwares creados, resultados obtenidos y mucho más.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.