La Universidad de Ciencias Médicas de las FAR, centro de la educación superior se especializa en formar profesionales militares en las diferentes ramas de la salud.
Inicialmente era el Instituto Superior de Medicina Militar Luis Díaz Soto hasta que se trasladó en 2008 al Hospital Naval.
En el país hay varios hospitales militares para que los profesionales egresados de esa universidad se desempeñen profesionalmente. Están ubicados dichos centros asistenciales en La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.
Universidad de Ciencias Médicas de las FAR y su historia.
El centro de altos estudios, subordinado al Ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fue constituido en el mes de octubre de 1981. Desde esa fecha y hasta la actualidad se han dedicado sus docentes a la formación de oficiales inclinados hacia las ciencias médicas.
De igual modo unido a la formación académica le prestan especial atención a la superación e investigaciones en la esfera de la Medicina Militar, que tiene sus peculiaridades con respecto a la civil.
Universidad de Ciencias Médicas de las FAR y sus estudios.
En la casa de altos estudios se estudia principalmente la especialidad de Médico General Integral Básico Militar con una amplia y demostrada preparación que les permite enfrentar en mejores condiciones el cumplimiento de diferentes misiones.
Dentro del currículo académico se imparten las mismas asignaturas que en los centros docentes del Sistema Nacional de Salud, solo que se adicionan otras que son específicas de la formación médico-militar. Para su preparación docente se vinculan a las instalaciones hospitalarias civiles y militares.
Dentro de las misiones que enfrenta este centro docente se encuentran la actualización que se realiza a los estudiantes en lo relacionado con los resultados más significativos de la ciencia y la tecnología.
Otro aspecto importante en su formación estudiantil es la capacitación para la asistencia médica de las tropas con determinadas destrezas y habilidades que demuestren en el cumplimiento en tiempo de guerra y de paz en las diversas especialidades.
En la institución docente el diagnóstico de salud, unido a los contenidos relacionados con la higiene y la epidemiología son elementos indispensables que se aplican a las exigencias de los momentos actuales a través de diferentes ciclos de Preparación Militar Especial.