Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez

Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez

Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez: Exponente de la enseñanza superior en La Perla del Sur.

La creacion de Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez ocurre luego de transcurrida una década del triunfo de la Revolución cubana en la ciudad de Cienfuegos se dieron los primeros pasos hacia su inserción en la Educación Superior.

Debe su nombre al economista cubano Carlos Rafael Rodríguez y su creación les permitió a los estudiantes de esa ciudad acercarse a sus hogares pues la gran mayoría estudiaban en otras provincias.

Actualmente La Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez tiene ocho filiales en los diferentes municipios de la provincia.

Hurgando en la historia de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.

Luego del triunfo revolucionario en Cuba el sector educacional comenzó a cambiar paulatinamente, y aunque desde los inicios todas las ciudades no tuvieron universidad con el decursar de las primeras décadas la enseñanza superior fue llegando a todas.

Desde el año 1969 se inició en Cienfuegos, por parte de los profesores de Las Villas, para preparar a estudiantes y docentes en la conocida zafra del 70 en esa isla.

Dos años después la carrera de Ingeniería para trabajadores de la Brigada Comunista de la Construcción y Montaje y la Termoeléctrica abrió matrícula en esa ciudad.

Al mismo tiempo los alumnos de Pedagogía también comenzaban sus clases.

La Filial Universitaria llegó en el año 1972 y siete años después fue la base para la creación del Instituto Superior Técnico de Cienfuegos.

En los inicios tuvo dos facultades: Economía e Ingeniería y su número de carreras fueron aumentado paulatinamente de acuerdo a los intereses de la provincia.

En esa misma época fueron naciendo las Facultades de Ciencias Médicas, Cultura Física y Deporte, y la Filial de Pedagogía, estas dos últimas se unieron al Instituto en la década de los 90 como parte de un proceso de integración.

Y llegó la Universidad…

Para 1998 ya el Instituto se había convertido en Universidad de Cienfuegos con sus diferentes carreras, pero ese año fue cuando adquirió el nombre de Carlos Rafael Rodríguez.

Un año después esa sede fue la primera en Cuba que inició la carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales.

Su proceso de perfeccionamiento fue avanzando y en 2001 abrieron sus puertas las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales y la de Informática. Para 2010 llegó el momento de inaugurar la de Ciencias agrarias.

La Universidad, Sus facultades y perfiles profesionales.

En esta casa de altos estudios se estudian carreras de diferentes áreas del conocimiento como las humanísticas donde sobresalen las Licenciaturas en Marxismo Leninismo, Educación Artística, Historia, Educación en Lenguas Extranjeras y en Español Literatura.

En la facultad de ingenierías las Licenciatura en Educación Mecánica, Construcción y Física así como las Ingenierías en Informática, Química, Industrial y Mecánica ocupan un espacio importante.

Por la parte de las carreras pedagógicas se destacan las Licenciaturas en Educación Pre Escolar, Primaria, Logopedia, Psicopedagogía y Especial que contribuyen a formar los profesionales encargados de brindarle conocimientos a las nuevas generaciones que van creciendo.

En la Universidad de Cienfuegos también hay un espacio para las Ciencias Agrarias, en dicha facultad se estudia Ingeniería en Procesos Agroindustriales, las Licenciaturas en Educación Biológica, Educación Agropecuaria, Geografía, Biología y Agronomía.

En el espacio académico de las Ciencias Empresariales y Económicas se forman los futuros graduados en Contabilidad y Finanzas, Ingeniería Industrial, Economía, Licenciatura en Turismo y otras de perfil pedagógico.

También hay espacio para las Ciencias Sociales con las Licenciaturas en Estudios Socioculturales, Comunicación Social y Derecho, además de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte en la facultad del mismo nombre.

La Universidad y sus estudios de postgrado.

Unido a la formación de los alumnos que cursan las carreras universitarias en las diferentes modalidades de estudio de pre grado, en la universidad cienfueguera se le brinda un espacio muy importante a la superación de algunos profesionales que desean aumentar su grado científico o sencillamente capacitarse en determinados temas.

En la casa de altos estudios se realiza el estudio de dos Especialidades principalmente en las vertientes de Servicios Académicos y Gestión Contable y Financiera para el Turismo.

Por la parte de las maestrías hay varias temáticas como Eficiencia Energética, Desarrollo Socioeconómico Local, Administración de Negocios, Ingeniería Industrial, Agricultura Sostenible, Manejo Integrado de Zonas Costeras, Matemática Aplicada, Estudios Socioculturales, Ciencias de la Comunicación, Producción Sostenible de Caña de Azúcar y Estudios Históricos y de Antropología Sociocultural Cubana entre otros.

Dentro de las modalidades para alcanzar la categoría de Doctores los interesados encuentran temas relacionados con las Ciencias Pedagógicas y las Técnicas.

Universidad de Cienfuegos: sus Centros de Estudio y Revistas.

En la casa de altos estudios de La Perla del Sur se le presta especial atención al vínculo entre la docencia y la investigación, de ahí que en sus instalaciones estén enclavados varios Centro de Estudios como son el de Energía y Medio Ambiente, Transformación Agropecuaria Sostenible, Didáctica y Dirección de la Educación Superior y el de Estudios Socioculturales.

Para divulgar el quehacer científico e investigativo, así como los principales resultados alcanzados por esta sede de la Enseñanza Superior la universidad cuenta con tres revistas: Agroecosistemas, Conrado y Universidad y sociedad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.