Contents
Universidad de Granma, prestigio nacional.
Centro de altos estudios ubicado en la Ciudad de Bayamo, provincia oriental de Granma, que cuenta con disímiles resultados no solo en el desarrollo científico sino también en la esfera docente.
Nació con la Revolución cubana para fortalecer y aumentar los conocimientos agrícolas y hoy es una institución educativa con prestigio nacional y que se expande a través de la colaboración internacional.
Breve historia de la Universidad de Granma.
A finales de la década de 1960 vio la luz esa escuela que tenía como misión fundamental la preparación del personal dirigido a la esfera agropecuaria en la conocida por aquellos días como provincia Oriente, zona donde únicamente se formaban los profesionales con perfil agropecuario recibiendo además estudiantes no sólo de la región sino también del centro del país.
A partir del período lectivo 70-71 y en lo sucesivo se van incorporando nuevas carreras como Medicina Veterinaria y Pecuaria pues ya se estudiaba Agronomía, de esta forma se constituye oficialmente la Universidad de Granma en el curso escolar 76-77.
Con este logro se inicia un largo proceso de organización que posibilitó la creación de las diferentes facultades como Ciencia Animal, Ciencias Agrícolas, Ciencias Básicas y Relaciones Internacionales, entre otras.
Con el decursar de los años y según van sucediendo los cursos académicos se van incorporando nuevas especialidades no sólo en la sede principal sino que se extiende a otras localidades del propio territorio ampliando su perfil hacia otras ciencias como Humanísticas, Tecnológicas, Sociales entre otras y los resultados son palpables cuando se contabilizan los egresados en las diferentes carreras.
En una nueva etapa de resultados favorables se incorporaron a este centro docente la facultad de Ciencias Informáticas, más tarde se fusionan Ciencias Pedagógicas y Cultura Física lo que sin lugar a dudas trae consigo un mayor compromiso en aras de lograr los resultados esperados, en sus inicios eran solamente 3 carreras y en la actualidad son más de 35 lo que implica que el colectivo de profesores requiere de una preparación profesional y académica que responda al logro de mejores resultados.
Como en las universidades cubanas es tan importante vincular la docencia con la parte científica en esa casa de altos estudios se trabaja en varias líneas de investigación destacándose las de Desarrollo Agropecuario y Producción de Alimentos, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Desarrollo Local, Perfeccionamiento de la Educación Superior entre otras.
La Universidad y su colaboración internacional.
La Universidad de Granma mantiene amplias relaciones con más de 20 países destacándose Alemania, Bélgica, Ecuador, Argentina, España, Brasil entre otros, donde se realizan por citar algunos ejemplos la preparación para la obtención de títulos de Másteres, doctorados, proyectos, pasantías de pregrado etcétera.
Dentro de sus políticas de cooperación la casa de altos estudios tiene dentro de sus principales objetivos de trabajo intensificar las relaciones con los diferentes centros que ostentan la categoría de excelencia, mantiene relaciones con otras naciones de diferentes latitudes con los que desarrollan cursos de pre-grado y posgrado, intercambios académicos, proyectos conjuntos, eventos internacionales por sólo citar algunos ejemplos.
También se destaca en la Universidad granmense el acompañamiento y asesoría que brindan a estudiantes extranjeros, estando siempre la pendiente de las atenciones integrales a estos educandos.
Dentro de las modalidades de estudios que se cursan están los Becarios, Pasantías, por Convenio Interinstitucional y Pregrado y Postgrado Compensado.
Algunos premios y reconocimientos de la Universidad.
Todos los años ese importante centro de estudios recibe premios y condecoraciones por la encomiable labor que realiza no solo por las diferentes instituciones y organismos del entorno nacional sino también en la esfera internacional, se reciben lauros por la relevancia que evidencian las investigaciones científicas que se realizan y así lo corroboran el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), la Academia de Ciencias de Cuba y Ministerio de Educación Superior quienes son los encargados de otorgar dichos premios.