Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría CUJAE

Centro de estudios superiores y Ciudad Universitaria, La Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría CUJAE

En la capital del país aparte de la reconocida Universidad de La Habana también se destaca como centro de estudios superiores la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría conocida como la CUJAE, pues en sus inicios era identificada como Ciudad Universitaria y las siglas que la identificaban permanecen hasta hoy.

Actualmente ostenta la condición de Centro de Excelencia, avalado por la Junta Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Superior.

En este centro de la enseñanza superior se ofrecen además de diferentes carreras universitarias, cursos de posgrado, maestrías y estudios de doctorados.

Breve historia de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría CUJAE

En los primeros años de la década de 1900 se creó la escuela de Ingenieros, Electricistas y Arquitectos de la Universidad de La Habana que se encontraba ubicada en lo que hoy es sede del Museo de Historia de la Medicina.

Ahí están las bases de la creación de la CUJAE, escuela que sufrió algunos cambios en sus programas docentes referidos a sus tres carreras iniciales.

Para el año 1925 pasa a nombrarse Escuela de Ingenieros y Arquitectos, y se encontraban dentro de la Facultad de Ciencias y Letras.

En 1937 la Universidad de La Habana contaba con 12 facultades donde sobresale la de Ingeniería y Arquitectura con nuevos programas de estudio.

En los años posteriores se divide en dos facultades donde se estudiaban Ingenierías por un lado y Arquitectura por otra, hasta que el gobierno la cerró en el año 1956 por el amplio movimiento estudiantil que se estaba gestando ahí en contra del actual Presidente y su forma de Gobierno.

Su reapertura se produce en el año 1959 cuando triunfa la Revolución Cubana. Dos años después se crea la Facultad de Tecnología de la Universidad de La Habana.

La sede de la CUJAE está en el municipio Marianao y ponerle el nombre del líder estudiantil José Antonio Echeverría fue idea de Fidel Castro cuando planeó la construcción de una ciudad universitaria.

Luego de varias gestiones de colaboración y financiamiento internacional se logró construir la CUJAE e inaugurarla en diciembre de 1964.

Para el año 1976 pasa a ser el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, aunque hasta la actualidad para todos los capitalinos es simplemente la CUJAE.

En el año 2016 por acuerdo del Consejo de Ministros de la República de Cuba se decidió cambiarle el nombre por Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.

Actualmente la conforman alrededor de 40 edificios donde sobresalen instalaciones docentes, científicas, culturales, deportivas, de salud, residencia, laboratorios y otras.

Tiene de igual manera 9 facultades con un total de 13 carreras en estudios.

Dentro de los miles de graduados que han transitado por esta escuela más de 2 mil son de procedencia extranjera de naciones de América Latina, Asia y África.

Además mantiene vínculo con alrededor de 200 universidades del planeta y tiene varios proyectos de colaboración internacional.

La CUJAE: sus centros investigativos y publicaciones.

Cuando un centro escolar de la Enseñanza Superior tiene la condición de Excelencia es porque, unido a la calidad de sus educadores y los resultados académicos de sus alumnos, posee un amplio movimiento investigativo y científico.

En la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría CUJAE hay alrededor de una decena de centros de investigación ubicados en las diversas facultades donde se destacan el de Investigaciones Hidráulicas, Estudios de Técnicas de Dirección, de Investigaciones de Microelectrónica y el de Construcción y Arquitectura Tropical.

También se encuentran en esa casa de altos estudios los centros de Investigaciones y Pruebas Electro Energéticas, de estudios de Ingeniería de Procesos, de Referencia para la Educación de Avanzada, el de Estudios de Biomédica y el Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas.

Varios de los estudios e investigaciones de los profesores y alumnos de esta escuela han quedado registrados para la posteridad en algunas publicaciones digitales de corte científico y vinculadas a ramas académicas como la pedagogía, arquitectura e ingeniería.

Alrededor de 10 revistas recogen estos proyectos y materiales escritos donde resaltan las de Ingeniería Mecánica, Automática, Energética, Industrial, Comunicaciones, Telemática, la de Arquitectura y Urbanismo, entre otras.

Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría CUJAE y sus símbolos.

La Universidad Tecnológica de La Habana tiene algunos símbolos que la identifican en Cuba y el mundo. Su himno titulado Alma Cujae es de la autoría y musicalización del compositor, cantante y director del grupo Buena Fe Israel Rojas, artista que tiene mucho vínculo con los jóvenes y las universidades.

Este regalo fue por el aniversario 50 de esa institución docente y se estrenó en la apertura del curso escolar 2014-2015.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.