El Parque Nacional Valle de Viñales

El Valle de Viñales
El Valle de Viñales es un accidente geográfico ubicado en la provincia de Pinar del Río, zona más occidental de Cuba. Localizado en la Sierra de los...

El Valle de Viñales, la Catedral del Carzo cubano, un tesoro natural de Cuba.

Al visitar Cuba encontrarás varias opciones para disfrutar del paisaje y del entorno verde que lo caracteriza, pero sin dudas, es el Valle de Viñales una de las opciones a las que puedes acceder muy fácilmente y con ofertas que no podrás rechazar.

Está ubicado en la provincia de Pinar del Río, la zona más occidental de Cuba, en la Sierra de los Órganos, en la cordillera montañosa de Guaniguanico.

Algunas características del valle, importante saberlas.

Su territorio está enclavado en el municipio de Viñales, famoso por los mogotes con 25 metros de altura, el tabaco y por ser la tierra natal de Polo Montañés.

Estas montañas son de piedra caliza.

Según estudios fue debido a las intensas lluvias del Caribe que caracterizan la región y que se encargaron de darle esta forma a lo largo de siglos y siglos.

Allí pueden verse además cuevas y cavernas formadas por los ríos subterráneos.

El Parque Nacional Valle de Viñales.

El Parque Nacional de Viñales está ubicado a 178 km de La Habana.

Es un sitio especial, por la belleza de su entorno, cuidado y conservación, además de la rica historia que guarda fue declarado por la Comisión Nacional de Monumentos, «Monumento Nacional» en 1979, «Paisaje Cultural de la Humanidad» por la UNESCO en 1999 y «Parque Nacional» por el Consejo de Ministros en el año 2001.

La región se conoce además por el nombre de la Catedral del carso cubano por los sistemas cavernarios que existen allí y es válido mencionar la diversidad y endemismo de su flora y fauna.

Algunas opciones al visitar Viñales.

La forma de visitar Viñales la escoges tú, pero antes debe saber con detalles qué opciones tendrás además de admirar la belleza del entorno.

Te informo que el acceso al Parque Nacional Valle de Viñales es libre y gratuito. Puedes solicitar visitas guiadas y realizar excursiones a caballo, cerca de 4 horas te permitirán descubrir los principales sitios de interés.

La Ruta Cocosolo-Palmarito.

Está también la ruta Cocosolo-Palmarito, de 8 kilómetros, un viaje para observar bien de cerca los mogotes y visitar también una casa de campesinos, una zona de cultivo de tabaco y un secadero.

Recorrido circular San Vicente-Ancón.

El recorrido circular San Vicente-Ancón de 4 kilómetros te paseará por el valle, entrarás a la Cueva del Indio y disfrutarás al contacto directo con la vegetación y las cascadas. La ruta Maravillas de Viñales de casi 5 kilómetros resulta de especial atractivo para los amantes de la flora y la fauna.

Ruta cubana del tabaco «De la semilla hasta el humo».

Si interesantes son las vistas, los mogotes y las cuevas, existe otra posibilidad de disfrute en el Valle de Viñales, la visita a las plantaciones de tabaco, zona donde se ubica la mayor producción de tabaco de toda la isla.

Se pueden ver las plantaciones, visitar una fábrica y conocer todo el proceso de elaboración del tabaco más famoso del mundo.

También podrás visitar una casa de campesinos y ver cómo son sus formas más tradicionales de vida y una fábrica de ron o una guarapera para tomar guarapo, bebida obtenida al exprimir la caña de azúcar.

Los más atrevidos pueden lanzarse en tirolina entre la exuberante vegetación, a lo largo de un recorrido de un kilómetro partiendo desde la Loma del Fortín.

Los Mogotes del Valle de Viñales.

Definición de mogotes.

Mogote son elevaciones de medianas a pequeñas altitud, que se encuentran aisladas o en conjunto, sus cimas son redondeadas y poseen laderas casi verticales; están constituídos por rocas calizas antiguas, de color oscuro.

La mayor atracción del Valle de Viñales.

Cuando uno piensa en Viñales, de manera instantánea viene a nuestra mente la palabra mogotes.

Estos son la mayor atracción del Valle por su historia, forma, el color verde intenso único del Caribe y las palmeras que junto a ellos dominan el Valle.

Esta zona posee más de 60 especies que sólo crecen en los mogotes y otras especies únicas por su antigüedad como la Palma Corcho, declarada Monumento Nacional por haber sobrevivido desde el Jurásico.

Si quieres tener la mejor vista te recomendamos hacerlo desde el mirador del Hotel Los Jazmines.

Los Miradores de Los Jazmines y La Ermita.

El de Los Jazmines está a 4 kilómetros del pueblo de Viñales.

Es un complejo hotelero que brinda opciones de restaurante y piscina pero lo más hermoso son sus vistas, totalmente gratuitas.

Desde allí puede observarse cómo pasan las horas, la luz, la neblina, incluso la humedad característica sobre la vegetación.

Existe además otro sitio donde la belleza del entorno puede asombrarte: el Mirador de la Ermita.

Las Cuevas de Viñales

Si los mogotes resultan interesantes no lo son menos las cuevas, de manera especial la mayor de ellas, La Cueva de Santo Tomás.

La Cueva de Santo Tomás.

La Gran Caverna de Santo Tomás. Más de 40 kilómetros de extensión la componen, es el mayor y más importante sistema cavernario del país, declarado Monumento Nacional en 1989.

La Cueva del Indio.

Otra opción que gusta mucho es la Cueva del Indio porque ofrece la posibilidad de visitarla en barca, en su interior fluyen dos ríos subterráneos.

La Cueva de San Miguel

La Cueva de San Miguel donde se ha representado la vida de los primeros moradores de estas tierras, los aborígenes precolombinos, dejaron allí numerosas muestras de arte rupestre.

También los cimarrones, negros esclavos que escapaban de sus amos y se refugiaban entre esta paredes dejaron sus huellas.

Mural de la Prehistoria.

El Mural de la prehistoria es una gran pintura de 120 metros de largo por 80 de ancho, hecha directamente sobre la roca del mogote Pita.

En esta obra de arte se muestra la historia evolutiva de la zona, desde los primeros moluscos marinos, hasta los aborígenes que habitaron la zona.

Fue pintada totalmente a pincel por el muralista cubano Leovigildo González Morillo, trabajo que le llevó más de cinco años terminarla.

¿Cómo llegar al Valle de Viñales?

Para llegar a Viñales puedes rentar un auto, los mejores precios los encontrarás en Rentacar. Otra opción son los taxis, oficiales o particulares.

El precio oscila en los 120 CUC, de cualquier forma es mejor preguntar antes.

Una visita guiada que incluye comida y el paseo por la Cueva del indio con transporte es mucho más económica.

También está el viaje en ómnibus Víazul con salida dos veces al día desde la Estación de Autobuses de La Habana, a las 09:00 y 14:30 horas.

¿Dónde comer en la zona de Viñales?

Existen tres hoteles con varios restaurantes y cientos de restaurantes privados como La Pimienta, entre la Cueva del Indio y el Palenque de los Cimarrones.

Senderismo en el Valle de Viñales.

Para acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio existe en Viñales la modalidad de senderismo. Una ruta a pie es imprescindible para conocer mejor la zona.

Acércate al Centro de Visitantes, allí te explicarán las alternativas, los pros y contras de cada una, el grado de dificultad de los recorridos, y podrás contratar un guía.

De esta manera garantizarás verlo todo y no perderte, por supuesto como un añadido, tu guía podrá explicarte mejor cada detalle y cada duda. Los precios oscilan entre los 10 y los 15 CUC por excursión.

Al visitar Cuba, no dejes de hacer un alto en El Valle de Viñales, otro de los espacios verdes más preciados de la isla.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.