Villa Clara

Informaciones Practicas

Ofertas de Alojamientos

Cuba Tesoro les brinda una larga oferta de alojamientos en la ciudad de Villa Clara, usted puede beneficiar de nuestros mejores precios con nuestro patrocinador.



Booking.com

Municipios de Villa Clara

La provincia villaclareña tiene desde la división político administrativa de 1976 tiene trece municipios y como ciudad cabecera está Santa Clara. De la amplia lista de municipios el más extenso es Manicaragua y el de mayor densidad poblacional es el cabecera. Por otra parte uno de los más populares es Remedios donde cada año ocurren unas de las fiestas más famosas y tradicionales de Cuba que son las Parrandas de Remedios. En el caso de Santa Clara atesora los restos del Che y varios de sus compañeros de lucha internacionalista.

Educación en Villa Clara

El sector educacional es una prioridad en la occidental provincia de Villa Clara donde todas las enseñanzas tienen centros educativos dedicadas a ellas desde los círculos infantiles, transitando por las primarias, secundarias básicas, preuniversitarios, escuelas para las carreras técnicas, institutos vocacionales de ciencias exactas, artes y militares, así como otros centros especializados en diferentes perfiles. En cuanto a la formación superior la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas se ubica como una de las más reconocidas en el país por sus importantes resultados académicos y la preparación de sus alumnos y docentes.

Monumentos de Villa Clara

Como cada ciudad o pueblo Villa Clara también rinde tributo a sucesos históricos y protagonistas con sus diferentes monumentos. Unos de los más reconocidos son los dedicados a la Toma del Tren Blindado, a la reconocida Marta Abreu y la Estatua de la libertad construida en Italia y que es única de su tipo en Cuba. Otros sitios con la condición de monumento son los Museos Casa natal de Manuel Ascunce Domenech y Abel Santamaría Cuadrado, el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Remedios, el Teatro La Caridad, el Complejo Ernesto Guevara y la Universidad Central Marta Abreu.

Museos de Villa Clara

En la provincia Villa Clara hay varios museos que tienen como peculiaridad su variedad temática. Uno de los más importantes es el Museo Nacional Memorial Ernesto Che Guevara donde descansan los restos mortales del Guerrillero Heroico caído en Bolivia, así como de otros colegas de lucha que perdieron la vida en naciones extranjeras. También los lugareños y visitantes pueden adentrarse en las peculiaridades de los museos de Artes Decorativas, de la Industria Azucarera, de la Música así como las Casas Natales de Jesús Menéndez y Abel Santamaría. De igual modo resalta el dedicado a preservar los valores culturales de las Parrandas de Remedio y hay una instalación de este tipo en cada municipio de la provincia villaclareña.

Historia de Villa Clara

La provincia de Villa Clara tiene sus orígenes en el nacimiento de algunos poblados como Remedios, Trinidad, Sancti Spíritus, Santa Clara, Sagua la Grande y Cienfuegos en el siglo XIX. El sitio donde hoy se encuentra la provincia villareña se conocía como Las Villas. Luego de varias transformaciones en el año 1878 se dividió Cuba en seis provincias y Las Villas se nombra entonces Santa Clara. Durante la guerra de independencia los villaclareños dieron un gran aporte y una de las acciones más reconocidas es la toma de Santa Clara por el Ché y sus combatientes, por eso en esa ciudad descansan sus restos mortales. Desde el triunfo de 1959 hasta la actualidad es una tierra donde sus hombres y mujeres se vinculan a diario para que se desarrolle en todos los aspectos de la vida económica, cultural y social.

Agrupaciones Musicales

Agrupación Los Zafiros

Surgimiento de la agrupación musical Los Zafiros La agrupación musical Los Zafiros, como grupo vocal surgió en el año 1961 de la mano de Leoncio...

Videos Musicales

Cimarrón – William Vivanco

Sobre el tema musical Cimarrón de William Vivanco. "Escribí Cimarrón utilizando pequeños sonidos onomatopéyicos divertidos, `bu-lu-la-la', y la cosa se convirtió en una especie de...

Flora y Fauna

Cuajaní

Cuajaní. Información general. Reino: Plantae Familia: Rosaceae Género: Pruns El cuajaní (Prunus occidentalis) es un árbol que crece en las montañas y en los bosques espesos y húmedos...