Contents
Yemayá. Información general.
Religión o Mitología : Yoruba
Nombres : Yemanjá, Yemaja, Yemaya Olokún
Número : 7 y sus múltiplos
Colores : Azul
Día de la semana : Sábado
Sincretismo : Virgen de Regla
Día celebración : 7 de septiembre
Patrón(a) o Dios(a) : de Mares
País o región de origen : África, Venerado en África, América y Europa.
Yemayá es una orisha femenina, es la deidad de las aguas saladas. Es la orisha de la maternidad. Ella es la guardadora de todas las riquezas. Los desperdicios son su tesoro. Lo que se pierde puede ser reobtenido con la ayuda de Yemayá.
Cuando se busca a Yemayá en la naturaleza se debe buscar en el mar, en las crestas de las olas contra las costas y rocas. Es en esta forma que Yemayá toma los ofrecimientos y sacrificios. En esta misma forma ella construye y/o destruye, ofreciendo bendiciones o quitándolas.
Yemayá. Historia y Características.
Yemayá es tan vieja como Obbatalá, y tan poderosa, que se dice que es la más poderosa, pero por su carácter arrebatado perdió la hegemonía del mundo, y se le dio el dominio de la superficie de los mares, que al moverse de derecha a izquierda, representa el movimiento de las olas, y el carácter de su personalidad.
Fue la primera en nacer cuando Olofi decidió crear el mundo, luego de sofocar con agua el fuego que imperaba.
Yemayá es la madre de todos los hijos en la tierra y representa al útero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad y la maternidad.
Es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. En la naturaleza está simbolizada por las olas del mar, por lo que su baile se asemeja el movimiento de las mismas.
Representa la intelectualidad, la sapiencia y los caracteres cambiantes como el mar.
Yemayá cuando castiga es inflexible, es adivina por excelencia, le robó el okpele a Orula y este luego le entregó los caracoles (diloggún). Ella es dueña de las aguas y el mar, fuente de toda la vida. Reina de Abeokutá.
Su nombre proviene del Yorùbá Yemòjá (Yeyé: madre – Omo: hijo – Eyá: Peces) literalmente madre de los peces. Se dice que todos somos hijos de ella, porque por 9 meses nadamos como peces en la placenta de nuestra madre. Come siempre junto a Changó, excepto Yemayá Okute que come con Oggún.
Yemayá. Familia.
Yemayá es hija de Olokun, por eso se la relaciona con el mar, fue esposa de Obbatalá, Aggayú, Orula, Babalú Ayé, Orisha Oko y en uno de sus caminos, de Oggún. Hermana de Oshún. Parió a los 16 orishas y crió a los demás. Es la madre de Changó. Si no es la madre carnal, lo adora como una madre.
Yemayá. Atributos.
Collar de Yemayá
Su receptáculo es una sopera o tinaja de loza de color azul o de tonalidades azulinas que contiene las otá y viven en agua de mar.
Los atributos de Yemayá son 7 remos, 7 adanes (manillas), una corona, timón, barcos, hipocampos, peces, conchas, corales, un sol, una luna llena, 1 mano de caracoles, una sirena, platos, un salvavidas, una estrella, una llave, una maraca pintada de azul, abanicos redondos, un pilón y todo lo relativo al mar de hierro, plata o plateado.
Sus Elekes más tradicionales se confeccionan intercalando cuentas azules y blancas o 7 cuentas azules, 1 azul ultramar y 7 de agua.
Objetos de poder:
– Un agbegbe, abanico de plumas de pato o pavo real decorado con madreperlas y conchas.
– Un objeto hecho con pelos de la cola del caballo con cuentas azules y blancas.
– Una campana que se suena para ser llamada.
Yemayá. Trajes.
Yemayá viste un manto de crepé con un vestido azul marino, que puede tener adornos en azul y blanco. Lleva pequeñas campanitas cosidas en este. Lleva su agbegbe. Un cinturón ancho de algodón con un romboide en el estómago alrededor de su cintura.
Ofrendas.
Se le ofrenda Ochinchin de Yemayá hecho a base de camarones, alcaparras, lechuga, huevos duros, tomate y acelga, plátanos verdes en bolas o ñame con quimbombó, coco quemado, azúcar negra, pescado entero, melón de agua o sandía, piñas, papayas, uvas, manzanas, naranjas, etc.
Se le inmolan carneros, patos, gallinas, gallinas de Angola, palomas, codornices, gansos.
Sus Ewe son lechuga, atiponlá, mejorana, mazorquilla, mora, flor de agua, meloncillo, hierba añil, berro, verbena, malanguilla, paragüita, prodigiosa, helecho, cucaracha, malanga, canutillo, albahaca, hierba buena, botón de oro, aguacate, ciruela, pichona, copalillo del monte, etc.
Le gustan mucho las rosas blancas. Cuando sus hijos tienen la salud quebrantada, deben llevar una canasta de rosas blancas a la orilla del mar y ahí llamar a Yemayá echándole las rosas blancas.
Características de sus hijos.
Los hijos de Yemayá son voluntariosos, fuertes y rigurosos. En ocasiones son impetuosos arrogantes y maternales o paternales, de carácter cambiante como el mar, por momentos calmos y por momentos bravos.
Los hombres en muchas ocasiones son amanerados y de actitudes femeninas y deben cuidarse de no ser tomados por homosexuales. Les gusta poner a prueba a sus amistades, se recienten de las ofensas y nunca las olvidan, aunque las perdonen. Aman el lujo y la magnificencia. Son justos pero un poco formales y tienen un alto grado de autoestima.